Boyacá 3 días
- INFORMACION
- PLAN
- UBICACIÓN
- GALERÍA
- CALENDARIO
Boyacá 3 días
Importante
- Habitaciones DOBLES indicar si es twin o matrimonial, se asignará en twin si el hotel cuenta con disponibilidad al momento del check in, caso contrario siempre será cama matrimonial. Acomodaciones TRIPLES Y CUÁDRUPLES son 2 camas matrimoniales o cama matrimonial + camas adicionales y/o sofacama sujeto al tipo de habitación y hotel que lo permiten según disponibilidad al momento del check in.
- Hoteles previstos: Tener en cuenta al momento de reservar, en caso de no tener
- disponibilidad en en los hoteles previstos, la reserva se confirmará en hoteles de categoría similar.
- Niños: Tarifa aplica compartiendo cama con sus padres y se pagan los consumos del niño en el hotel. Si desean cama aparte deben cancelar tarifa de adulto. Máximo 2 niños por habitación.
- Infantes: Deben llevar tarjeta de asistencia médica obligatoria y se ofrece silla opcional.
- Asignación de puesto: En las excursiones terrestres se asigna puesto en el vehículo según fecha de pago total del tour.
- Horario hotelero: El horario de entrada en los hoteles es a las 15:00 horas y el horario de salida de las habitaciones es a las 11:00.
- 1 pasajero gratis por cada 20 pagos.
- En Circuitos terrestres: Para los pasajeros que llegan vía aérea o por otros medios, no hay descuento por los trayectos terrestres no tomados, ya que la silla va vacía para su uso en destino.
- Itinerario sujeto a cambios logísticos cuando una situación imprevista lo requiera.
- Duración: 3 días
El precio de este circuito incuye:
- Hoteles 3★ o 4★
- Transporte desde Bogotá en vehículo full equipo.
- Alojamiento: 1 noche en Duitama. 1 noche en Villa de Leyva. Desayunos incluidos (2).
- Recorrido guiado en la Catedral de Sal.
- Parada en el Puente de Boyacá.
- Parada en Ventaquemada para degustar arepas boyacenses (consumo no incluido).
- Ingreso a las Termales en Paipa.
- Recorrido por Nobsa, Tibasosa y el Pueblito Boyacense (Duitama).
- Visita al Monumento a los Lanceros.
- Visita y compras de artesanías en Ráquira.
- Parada en Chiquinquirá.
- Degustación de lácteos en Ubaté.
- Tarjeta de asistencia médica.
El precio de este circuito no incuye:
- No incluye: Alimentación, guía turístico (en caso de requerirlo tiene un valor adicional de 360.000 español y 500.000 portugués o ingles por día).Gastos no estipulados y propinas. Importante: Hoteles previstos 4**** Casa Los Fundadores u Hotel Duruelo
ITINERARIO
- Día 1 Salida desde Bogotá - Catedral de Sal - Puente de Boyacá - Termales:
8:00 am Salida con destino a Paipa. Saldremos de la ciudad por la sabana de Bogotá, para llegar a Zipaquirá a 40 km de distancia; un pueblo de alto valor indígena dominado en la antigüedad por el antiguo cacique muisca: Zipa. Ingreso a la Catedral de Sal, una obra arquitectónica construida al interior de las minas de sal a 180 metros de profundidad que alberga mitos y leyendas de la región y de los mineros. Es un lugar único que se ha convertido en un centro religioso y es uno de los santuarios católicos más célebres del país que hace memoria al Viacrucis de Jesucristo, atrayendo a peregrinos y turistas. Haremos una breve parada para degustación de arepa boyacense en Ventaquemada. Continuaremos hacia el Puente de Boyacá, lugar de importante batalla el 7 de agosto de 1819. . Ingreso a los Termales de Paipa y descanso en Duitama.
- Dia 2 Nobsa, Tibasosa, Pueblito Boyacense y monumento a los Lanceros:
8:00 am Salida a un reocrrido por los pueblos boyacences de mayor importancia por su arquitectura y gastronomía y cultura. Se destacan por sus tejidos en lana de oveja, postres con feijoas y brevas y uchuvas. Visita al monumento a Los Lanceros ubicado en el sitio donde se desarrolló la batalla del Pantano de Vargas que fué fundamental para la independencia. En horas de la tarde, desplazamiento a Villa de Leyva. En Diciembre el recorrido será nocturno para disfrutar de los alumbrados navideños.
- Día 3 Sutamarchán - Artesanías en Ráquira - Chiquinquirá - Lácteos en Ubaté:
8:00 am Salida hacia Sutamarchán ubicado a doce kilómetros de Villa de Leyva, se ha convertido en un lugar famoso por su comida criolla, especialmente la longaniza. Visita a Ráquira, pueblo artesanal por excelencia, donde se encuentran los talleres de alfareros locales que demuestran sus habilidades en sus tornos de barro. Es el lugar ideal para comprar artesanías colombianas. Parada en Chiquinquirá, famoso por su tradición religiosa y veneración a Nuestra Señora de Chiquinquirá. Tiempo para recorrido libre por la plaza y la basílica. Nuestra última parada será en Ubaté, conocido por la producción de lácteos; recomendamos degustar diferentes preparaciones que se elaboran en la región. Llegada a Bogotá en horas de la noche. Alimentación: Desayuno
Ubicación




